EL PRIMER CONDUCTOR DE NUESTRO PUEBLO,
PUENTE DE GÉNAVE, Y EL 821 DE LA PROVINCIA DE JAÉN
El
constante aumento de automóviles a partir de 1900 exige la aparición de un
nuevo reglamento, más acorde con los nuevos tiempos. Y ese reglamento llegó Se hizo efectivo mediante el Real Decreto del Ministerio de Fomento de 23 de
julio de 1918, firmado en San Sebastián por el Rey Alfonso XIII a propuesta del
ministro catalán Francesc Cambó. Al amparo de este nuevo reglamento obtuvo el
permiso de conducir el puenteño Félix Villalba.
Corría
el mes de abril de 1923, cuando nuestro convecino Félix Villalba Garrido, a la
sazón con 30 años y casado, decide hacerse
chofer. Hasta entonces su profesión fue la de albañil, como la de su padre.
No
tengo conocimiento de quién le enseñó a conducir, ni cuándo ni cómo aprendió.
Pero sí sé que por los documentos que constan en el Archivo Histórico Provincial de Jaén
que con fecha 24 de abril de 1923 se abre un expediente en “Obras Públicas De
Jaén” con una instancia, a nombre de Félix Villaba Garrido, vecino de Puente de
Génave, solicitando el permiso para conducir automóviles con motor mecánico de
la 3ª categoría.
Eran
considerados vehículos de la tercera categoría, según el reglamento de 1918, los automóviles y, en general, los vehículos
de tres o más ruedas, con pesos y cilindrajes superiores respectivamente, a 500
kilogramos y 1.100 centímetros cúbicos.
El
primer paso que tuvo que dar Félix para obtener el permiso fue dirigir una
instancia al Gobernador Civil de Jaén.
Félix,
además de sus datos personales, hacía constar en sus instancia: Que considerándome con aptitud para conducir
vehículos con motor de la 3ª categoría (…) se sirva, previos los trámites
oportunos, expedirme el permiso correspondiente para poder conducir por las
vías públicas…
La instancia entra en el Registro del Gobierno
Civil el dia 24 de abril de 1923. Al día siguiente se ordena, mediante oficio,
al ingeniero industrial D. Ángel Méndez Orbegozo que proceda al examen de
aptitud del peticionario. El 27 de abril el ingeniero cumplimenta el servicio.
Y con la misma fecha envía acta certificando que ha procedido a examinar a D.
Félix Villalba y que en las pruebas practicadas ha demostrado aptitud
suficiente.
Traducido
al lenguaje del pueblo: Félix había aprobado el examen de conducir; era el
primer puenteño que lo conseguía.
Con fecha 8 de mayo de 1923, el Gobernador Civil de
Jaén expide el permiso de conducir a D. Félix Villalba Garrido con el nº 831
Félix,
junto con la instancia, presentó los documentos exigidos:
- Dos fotografías del
tamaño de 0.045 por 0.045.
- Certificado médico de
no padecer enfermedad de la vista u oído, ni otras dolencias que le incapaciten
para la conducción del vehículo; firmado y escrito de su puño y letra en papel
de 2 pesetas y con el sello del Colegio de Huérfanos de María Cristina por D.
Ramón Ruiz Frías, que fue médico titular de Puente de Génave desde que ganó la
plaza convocada por el Ayuntamiento de la Puerta de Segura en 1918 hasta su
jubilación.
- Certificado de buena
conducta en papel de 2 pesetas firmado por D. Adriano Marín Rodríguez, alcalde
a la sazón, de la Puerta de Segura.
- Certificado del acta de
nacimiento del Registro civil, en papel de peseta.
A partir de aquí Félix Villalba Garrido, de 32
años, figurará como chofer. Era una profesión nueva y rara. Su primer coche, un
Ford T de 1915 con matricula J-4640; lo
compró en autosport de Villanueva del Arzobispo. Lo dedicó al servicio público
(Taxis). Tuvo otro Ford comprado en Albacete con matricula AB-3195 que le
entregaron un 20 de septiembre y lo estrenó haciendo viajes a la feria de la
Puerta de Segura. Ya se ganaba la vida ejerciendo su nueva profesión, la de
chofer. Hasta entonces fue albañil, oficio que aprendió de su padre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario