domingo, 2 de febrero de 2020

MEDICAMENTOS Y TASA DE ALCOHOLEMIA


“Falso positivo”

Ojo con los medicamentos que tomamos para aliviar determinados síntomas. Algunos fármacos pueden producir efectos secundarios que afectan directamente a nuestras capacidades psicomotoras.


Por otra parte si nos hacen la prueba de alcoholemia, dado que el dispositivo no discrimina entre una sustancia u otra, es decir,  no marcará si es por ingesta de bebidas alcohólicas o por medicamentos. Hay algunos de prescripción habitual que pueden tener una composición parecida a ciertas drogas y que el aparato de control de los agentes de Tráfico pueden detectar como falsos positivos en estas pruebas por lo que nos veríamos, en principio, inmersos en un problema, aunque fuera por un falso positivo.

Aunque depende de cuál sea el medicamento y la dosis que  tomemos, algunos efectos se mantienen en la mayoría de los fármacos: somnolencia, visión borrosa o doble, vértigo, ralentización de reflejos, ausencia de coordinación, sensación de inestabilidad y mareos, desmayos y poca capacidad de concentración o estado de alerta.





La DGT recuerda que no sólo son peligrosos los medicamentos que necesitan receta, ya que aquellos que se pueden comprar directamente en la farmacia también pueden afectar nuestras capacidades y en una prueba de alcoholemia dar poistivo.

 Estos son los medicamentos que, según la DGT, pueden hace que des positivo durante un control:
- Bromfeniramina (Ilvico)
- Bupropion (Zyntabac, Elontril)
- Clorpromazina (Largactil)
- Clomipramina (Anafranil)
- Dextrometorfano (Romilar)
- Difenhidramina (Bisolvon antitusivo compositum y otros)
- Doxilamina (Cariban, Dormidina y otros)
- Ibuprofeno
- Naproxeno
- Prometazina (Actithiol antihistamínico, Fenergan expectorante)
- Quetiapina (Seroquel)
- Ofloxacino (Surnox)
- Ranitidina
- Sertralina
- Tioridazina
- Trazodona (Deprax)
- Venlafaxina
- Verapamil






No hay comentarios:

Publicar un comentario