sábado, 3 de octubre de 2020

NUEVA SEÑAL PARA MOTORISTAS

 

La DGT ha empezado a colocar una nueva señal que alerta a los motoristas de un tramo peligroso. Advierte de la vigilancia mediante helicópteros y drones. Además advierte del número de víctimas mortales en ese tramo concreto.



El objetivo principal de esta nueva señal es advertir a los motoristas de la necesidad de extremar la precaución cuando circulen por los tramos señalados. Son tramos peligrosos de una longitud aproximada de dos kilómetros. Estos tramos han sido seleccionados teniendo en cuenta la sinuosidad y el número de accidentes registrados.

 

La señal estará ubicada al comienzo del tramo peligroso y su panel informará del número de motoristas accidentados en los últimos cinco años, tanto fallecidos como heridos. Cada año se realizará el recuento de las víctimas de cada tramo y se actualizarán los datos indicados.

"En la carretera no se pueden realizar comportamientos peligrosos, quien quiera correr, que vaya a de contundente un circuito que es el lugar preparado expresamente para ello". Así de contundente se ha manifestado el cuatro veces campeón del mundo en motociclismo, Jorge Martínez Aspar, presente en la presentación de la nueva señal.

Para la DGT, identificar los tramos de riesgo para motoristas y su posterior señalización es consecuencia de las cifras de accidentalidad de estos usuarios de las dos ruedas. Las siguientes cifras justifican su implementación:

 · En el año 2019 se registraron 466 motociclistas fallecidos. 45 más que el año anterior (+11%).

 · En España hay un parque de 5,5 millones de motos y ciclomotores., lo que suponen el 19% del parque de vehículos, mientras que los motociclistas son el 27% de fallecidos por accidente de tráfico. Más de uno de cada cuatro fallecidos por accidente de tráfico iba en moto.

 · Desde el año 2014, en que fallecieron 340 motoristas, ha habido un crecimiento continuo.

 · El 76% de los motoristas fallecidos en carretera han sido vías secundarias (220 motoristas fallecidos).

 Las características de estos accidentes de motoristas en carreteras convencionales son:

 

· El 63% de los fallecidos fueron en un accidente ocurrido en fin de semana (138 fallecidos).

 · El 47% de los fallecidos (104 personas) fueron por salida de la vía, siendo ésta la causa más frecuente.

 · El 21% de los fallecidos fueron por choque frontal con 47 fallecidos.

 · Más de la mitad de los fallecidos en convencional (153), conducían motos de alta cilindrada, más de 500 cc.

 · 125 fallecidos tenían una antigüedad del permiso de 10 años o más.

 · 124 fallecidos conducían una motocicleta de 10 años o más.

 · La franja de edad que concentra más fallecidos es entre 35 y 44 años con 60 fallecidos.

 

(Fuente: DGT)


No hay comentarios:

Publicar un comentario