viernes, 19 de noviembre de 2021

BULOS, LEYENDAS URBANAS Y CUENTOS CHINOS

 

(I)

 Un bulo es una noticia falsa propalada con algún fin. Una “Leyenda Urbana” es una historia que se mueve entre la ficción y la realidad.El término fue acuñado en 1968 por el estadounidense Richard Dorson, quien definía la leyenda urbana como una historia moderna «que nunca ha sucedido, contada como si fuera cierta».

Para que una historia ficticia se convierta en leyenda urbana es preciso que se difunda de forma espontánea como verdadera y que la información alcance cierto reconocimiento popular.

 

Es frecuente escuchar en la jerga popular la expresión “eso es un cuento chino. Ocurre cuando se duda de la veracidad de un relato porque tiene más de fantasía que de realidad o porque simplemente los datos no cuadran; en definitiva, cuando es mentira.

 

Sean bulos, leyendas urbanas o simplemente cuentos chinos, el darles veracidad supone ponerlos en práctica en alguna ocasión, pero tenga en cuenta que le puede costar un accidente o un disgusto económico, es decir, una multa por transgresión a la Ley de Tráfico.

He aquí algunos que, ya sean bulos, leyendas urbanas o cuentos chinos, circulan de boca en boca y a través de las redes sociales.

 

Intentaremos, con esta entrada y las que le seguirán, argumentar si son ciertos o falsos con la voluntad, por un lado, de promover el correcto conocimiento de las normas de circulación y de otro, sacar a más de un conductor o conductora  de alguna creencia falsa que pudiera tener.

 

* La mayoría de accidentes se produce por el mal estado de la carretera. 



El principal causante del accidente es el factor humano. Distracciones, alcohol, drogas, fatiga, velocidad excesiva… provocan entre un 80 y un 90 % de los siniestros.

Es falso afirmar  que la mayoría de accidentes se produce por el mal estado de la carretera.

 

* Las mujeres conducen peor que los hombres:

 

Es un tópico más  en relación a los comportamientos de hombres y mujeres que no está corroborado por datos objetivos y por investigaciones, más bien lo contrario. Así lo demuestran algunos estudios realizados al respecto  

 

     

La Dirección General de Tráfico publica estadísticas muy detalladas relativas a la accidentalidad de las que se pueden extraer datos suficientes por sexo que demuestran lo falaz que puede ser tal afirmación.






Estos datos de siniestralidad de la Dirección General de Tráfico,  desmienten esa absurda leyenda de que los hombres conducen mejor que las mujeres. La mujer se ve implicada en un número muy inferior de accidentes que acaban en fallecimientos, en heridos hospitalizados.

 Hace unos años, pocos, la Universidad Politécnica de Madrid y la Cátedra Eduardo Barreiros, hizo público un informe según el cual “los hombres son más arriesgados al volante, sufren más accidentes y estos son más graves que los de las mujeres”.

En consecuencia, la información es falsa; es un bulo, una leyenda urbana o un cuento chino.

 

* Te multan por conducir descalzo, con chanclas o llevar el brazo por fuera de la ventanilla.

 

Aunque no está recogido de forma específica en la normativa, la prohibición de conducir con chanclas, descalzo y/o  con el brazo por fuera o apoyado sobre la ventanilla, sí puedes ser sancionado si los agentes consideran que estos comportamientos pueden afectar al control de tú vehículo.  En consecuencia tal afirmación es verdadera.


* Está prohibido fumar mientras conduce: 




Este aserto es falso. Fumar mientras se conduce no está prohibido, pero no es aconsejable. Aumenta la probabilidad de accidente y es por ello que los conductores fumadores están implicados en el doble de accidentes que los no fumadores.

Los efectos que esta acción puede tener sobre el conductor son:

·       Posibilidad de distracción y pérdida de maniobrabilidad al encender un cigarrillo, sacarlo del paquete, etc.

·       Inutiliza una de las manos y genera problemas de visión a causa del humo.

·       Puede incluso disminución de la capacidad de atención  debido al aumento del monóxido de carbono en la sangre.

 

Fumar al volante de ni coche no está prohibido; en consecuencia la afirmación es verdadera.

 

Pero a pesar de eso, tenemos que tener claro que aunque no está prohibido el hecho de fumar, pero podría ser sancionado, si el agente considera que está provocando una distracción al volante, siendo la sanción de hasta 100 €. 

 

Lo que sí está prohibido es tirar la colilla por la ventanilla y conlleva la pérdida de 4 puntos y multa de 200€.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario