Llegó el verano y llegó el calor para quedarse una larga
temporada. Dicen que los meses de Julio y Agosto serán duros climatológicamente
hablando. No lo podemos evitar. Sin embargo sí podemos evitar aquellos
accidentes de tráfico cuya causa ha podido ser el estado sicofísico del conductor
provocado por una alta temperatura en el interior de nuestro vehículo.
El calor provoca en el conductor fatiga, somnolencia, distracciones,
nerviosismo, tensión, irritabilidad y agresividad. Factores de riesgo
propiciadores del accidente de tráfico. Combatir el calor es necesario para combatir
estos factores de riesgo.
Los expertos indican que, con una temperatura en el interior del vehículo
de unos 35ºC, el conductor reaccionará un 20% más lento que si estuviera a unos
22 o 25ºC. La temperatura elevada tiene un efecto "similar" a
conducir con una tasa de alcoholemia próxima a 0,5 gr/l en sangre.
Hemos de convencernos que utilizar el aire acondicionado en el vehículo no
es solo una cuestión de confort, es también, y especialmente, una cuestión de
seguridad vial. Debido a que el calor puede alterar nuestra capacidad como
conductores o conductoras hemos de aplicarnos para evitar los efectos
adversos de las altas temperaturas en
el interior de nuestro coche.
A veces, cuando en estos días de tanto calor aparcamos nuestro coche a
pleno sol, hemos de tener en cuenta que si la temperatura exterior alcanza 36°C, en el
interior de un coche con puertas y ventanillas cerradas, puede alcanzar 60°C en escasos minutos y llegar a superar los 70°C.al
cabo de 45 minutos si la temperatura exterior alcanza los 39°C. Algunos menos
en coches con carrocerías de color claro.
Ya sabemos de las ventajas del aire acondicionado, pero no olvidemos
algunos de sus inconvenientes como puede ser un aumento del consumo de
combustible.
He aquí una serie de sugerencias para utilizar el sistema de una forma
“ecoeficiente”, consiguiendo una temperatura razonable con un consumo moderado.
- Bajar la temperatura del interior del
vehículo antes de poner en marcha el sistema.
Cuanto más haya que bajar su temperatura interior, más energía se
necesitará y, por tanto, más consumo de combustible.
Hemos de saber que la temperatura óptima para una conducción segura debe
estar entre 21 y 23 grados centígrados.
Para bajarla sin necesidad de usar mucho combustible es mejor, antes de
encender el aire acondicionado, tratar de hacerlo manualmente. Un truco es bajar la ventanilla de la parte trasera
opuesta al conductor y abrir y cerrar la puerta del conductor
varias veces. Así, la temperatura del vehículo puede llegar a bajar hasta 10º rápidamente. Después
será el momento de abrir las ventanillas un poco, y una vez la temperatura se
haya estabilizado, llegará el momento de encender el aire acondicionado sin que
gaste mucho combustible. Aunque el truco más eficaz es aparcarlo a la sombra.
- El aire, siempre con el coche en
marcha.
Encender el aire acondicionado con el coche está parado sirve más bien
de poco, pues estos sistemas enfrían mucho más cuando el vehículo está en
movimiento, de hecho, cuanto más rápido vaya el motor, más enfriará el aire
acondicionado. Cuando el
coche está parado, prácticamente solo sirve para gastar combustible
- Circular durante un poco tiempo con las
ventanillas ligeramente abiertas.
Así expulsarás
más rápido el aire caliente del habitáculo.
- Mantener una temperatura
moderada y razonable
Ya hemos
dicho que la óptima oscila entre los 21ºC
y los 23ºC. Si la reduces por debajo este intervalo puede suponer un incremento
del 30% en el consumo de combustible.
- Ventanillas cerradas.
Conducir con las ventanillas abiertas afecta directamente al consumo de combustible.
Apenas se nota si vamos a menos de 80 km/h. Cuando superamos los 110 km/h, lo
mejor es subir las ventanillas y poner el aire acondicionado, para no reducir
la aerodinámica del coche y disparar el consumo de gasolina o gasoil. Esto
podría suponer un ahorro de 0,3 litros cada 100 kilómetros.
- Incorrecta orientación de los difusores.
Muchas veces si sentimos calor, bajamos la temperatura por debajo de los
19°C. La mayoría de las veces no es una
cuestión de temperatura, sino de la dirección en la que circula el aire dentro
del habitáculo. Para conseguir un reparto adecuado del aire, los difusores deben estar enfocados hacia
arriba, no hacia la cara. Así se consigue que el aire se reparta por
todo el coche y llegue a todos los pasajeros de forma uniforme.
- Hacer un mantenimiento adecuado
del sistema
Por último,
pero no menos importante el mantenimiento. Contar con filtros limpios es
indispensable para un ahorro adecuado. Es recomendable cambiarlos cada 15.000 o
20.000 kilómetros.
LOS DATOS NEGROS DE JULIO Y AGOSTO DE 2018 SEGÚN LA DGT
LOS DATOS NEGROS DE JULIO Y AGOSTO DE 2018 SEGÚN LA DGT
ACCIDENTES.
236 fueron
los accidentes mortales registrados (116 en julio y 120 en agosto)
VICTIMAS.
Hubo 260
fallecidos (129 en julio y 131 en agosto).
CAUSAS.
- Salida de
la vía, el 42%.
- Colisión
frontal, el 20%
- Colision
lateral o fronto-lateral, el 15%
- Atropello a
peatón, el 9%.
VEHÍCULO.
- El 49% de los fallecidos viajaba
en coche
- El 20%, en
moto
- El 3% , en
bicicleta
- El 2% en
ciclomotor
- El 9% eran peatones
VÍA.
- El 76% de
las victimas se registraron en carreteras convencionales
- El 24%, en
autopistas y autovías.
EDADES
El grupo de
edad que más creció en victimas mortales fue el 25 a 35 años que lo hizo en un
18%.
SEGURIDAD
El 23% de los
fallecidos en coche no llevaba puesto el cinturón de seguridad.
En fin, paisanos,
ahora toca soportar esta ola de calor como mejor podamos y que la Seguridad Vial nos acompañe allá
donde viajemos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario