domingo, 31 de marzo de 2019

UNA LUZ QUE PUEDE SALVAR VIDAS



…Será como un faro de emergencia.

Durante más  de cuarenta años, la formación de conductores y conductoras me ha ocupado y preocupado, y por ende la seguridad vial. Ya hace unos años que la formación no me ocupa, pero me sigue preocupando, aunque ya no pueda hacer nada. En cuanto a la seguridad vial, sí puedo hacer algo: divulgar todo aquello que pueda ser útil a los conductores para mejorar su seguridad y la de los demás.

Todo el que tiene un permiso de conducir sabe que el Reglamento General de Vehículos establece la obligación de llevar en el vehículo dos triángulos de preseñalización de peligro y un chaleco reflectante de alta visibilidad.



También sabe, o debe saber, que si inmovilizamos nuestro coche por avería o accidente  en la carretera o en la autopista, debemos colocar los triángulos. A 50 metros de distancia del vehículo,  uno por delante y otro por detrás para que sean visibles a 100 metros. En la autopista y en calzadas de un solo sentido, únicamente se colocará uno, por detrás.
Esta obligación no es un capricho del legislador, sino una medida preventiva para evitar un posible accidente. Nuestro vehículo detenido puede ser la causa, por eso hay que señalizarlo.

Pero ojo, antes de salir del coche debemos ponernos el chaleco. No debemos olvidar que desde el momento de abrir la puerta de nuestro coche ya estamos expuestos a un posible riesgo. Después nos alejamos del vehículo para colocar los triángulos y nos convertimos en vulnerables.

Según datos  de la Dirección General de Tráfico durante el pasado año, el 20 por ciento de fallecidos en autopista era peatones que caminaban por el asfalto, en muchos casos tratando de colocar el triángulo  para señalizar que su coche estaba detenido por una avería, o incluso al intentar prestar auxilio en algún accidente. El caso es que tener que salir del coche y caminar unos metros para colocar un triángulo puede resultar mortal. En países como  Reino Unido, Alemania e Italia, con buen criterio, está prohibido completamente que los conductores pongan un pie en la calzada o el arcén de las vías de alta velocidad. Consecuentemente los triángulos para este menester no existen.


Desde hace un tiempo, la Dirección General de Tráfico viene estudiando la manera de evitar este tipo de riesgo. Y parece haber dado con ella: acabar con los susodichos triángulos sustituyéndolos por una señal luminosa. La idea es que el conductor de un vehículo detenido por avería o accidente no tenga que salir del coche para indicar a los otros conductores que está siendo un obstáculo y como tal, un peligro.


 Se trata de un dispositivo que se coloca en el techo de nuestro coche sin necesidad siquiera de bajarse del mismo. Sería como un faro de emergencia, un dispositivo luminoso adherido circunstancialmente al coche al techo del vehículo para que avise de un incidente o emergencia en lugar de los actuales triángulos. El dispositivo ya ha sido inventado y bautizado como “HELP FLASH”.

Curiosamente la idea de este dispositivo es de dos guardias civiles de la Comandancia de Pontevedra que han dejado la Institución para aventurarse en el incierto mundo del emprendimiento.

El sistema ha sido homologado y se puede utilizar opcionalmente, pero, ojo, hay que seguir utilizando los triángulos hasta que se modifique la norma. Eso sí, siempre que no ponga en riesgo su vida por la intensidad del tráfico.



El funcionamiento del Help Flash es bastante sencillo. En el caso de una parada por avería o accidente del vehículo, basta con colocarlo sobre el techo del mismo. El artilugio entra en funcionamiento en cuanto entra en contacto con la chapa gracias a su sistema de activación magnética, de un modo similar al de las sirenas portátiles de las que disponen los vehículos policiales camuflados.

En el BOE se dice que "para ofrecer una mayor protección al conductor y al resto de los ocupantes del vehículo que esté parado en la vía por avería o accidente mientras esperan la llegada del servicio de auxilio en carretera, se permite la colocación en el exterior del vehículo de un dispositivo luminoso de color amarillo auto, de alimentación autónoma, alta visibilidad y que quede estable sobre una superficie plana. Se trata de admitir la utilización de un dispositivo de fácil manejo que solucione el problema de la falta de visibilidad real y efectiva del vehículo".
Este nuevo dispositivo luminoso se incluye en el anexo XI del Reglamento General de Vehículos, dentro de la señal V-16, dispositivo de preseñalización de peligro, como un elemento opcional, junto al ya existente triángulo de peligro, que sigue siendo obligatorio.

Es el paso previo a su implantación definitiva que, como se ha dicho, será una realidad en próximas fechas como sustituto de los famosos triángulos.

Creo que el “help flash” es  recomendable llevarlo entre el equipamiento de nuestro coche para poder utilizarlo. Su precio está sobre los 30 euros.  

No hay comentarios:

Publicar un comentario